CONSUMO DE TABACO EN ADOLESCENTES
Y SU RELACIÓN EN SU ENTORNO
SNUFF CONSUMPTION IN TEENAGERS AND THEIR
RELATIONSHIP IN YOUR ENVIRONMENT
RUBÉN DARÍO
ROGEL ORTEGA
RESUMEN
Este
artículo de tipo metódico, cuali-cuantitativo se realizó con la finalidad de
establecer el consumo de tabaco en adolescentes y su relación con el entorno
que lo rodea. Nos centramos en los
adolescentes porque son el grupo poblacional más propenso a experimentar con
los productos tabacaleros y por ser,
además, el más sensible al predominio de las personas que les rodean. En el
análisis multivariado, el tabaquismo se asoció significativamente con el
trabajo infantil, con una razón de prevalencia de 1,75 (IC del 95%: 1,30 a
2,36). Fumar también se asoció con características familiares (escolaridad
materna más baja, madre actualmente sin esposo / pareja, miembros del hogar con
el alcohol o las drogas problemas, madre soltera, y el historial de lesiones
graves), y las características de los niños (edad mayor de 16 años, escuela
inadecuada rendimiento y comportamiento externo).
Los descubrimientos apuntan a fumar como una de
las consecuencias dañinas de trabajo infantil y sugieren el lugar de trabajo
como un objetivo apropiado para la prevención del tabaquismo. Fumar cigarrillos es la principal causa de
morbilidad y mortalidad tierna en los países donde su consumo esta ampliamente
difundido. El tabaco en la población juvenil constituye en la actualidad un
importante problema de salud pública.
Palabras claves: Adolescentes, Consumo de tabaco, Salud
pública, educación, Prevención
SUMMARY
This article kind of methodical, qualitative and quantitative study was
made in order to establish the consumption of snuff in adolescents and its
relationship to the surrounding environment. We focus on adolescents because
they are more likely to experiment with tobacco products and being also the
most sensitive to the prevalence of people around them population group. In
multivariate analysis, smoking was significantly associated with child labor,
with a prevalence ratio of 1.75 (95% CI: 1.30 to 2.36). Smoking was also
associated with family characteristics (lower maternal education, mother
currently no husband / partner, household members with alcohol or drug
problems, a single mother, and history of serious injury), and child
characteristics (age over 16 years, poor school performance and external
behavior).
The findings point to smoking as one of the harmful consequences
of child labor and workplace suggest as an appropriate target for smoking
prevention. Cigarette smoking is the leading cause of morbidity and mortality
tender in countries where consumption is
widespread. The snuff among young people is today a major public health
problem.
Keywords: Adolescents, snuff consumption, Public
Health, Education, Prevention
INTRODUCCIÓN
El hábito
de fumar apareció, entre los indígenas americanos y los colonizadores europeos
que pudieron verlos aspirar el humo de
hojas encendidas, pertenecientes a una planta llamada cohíba.
Teniendo
en cuenta esta situación. El objetivo de este artículo es analizar la presión
social como determinante de la demanda juvenil de tabaco. Para ello, nos
centramos en modelos teóricos de interacción social. La interacción social se
refiere a que la utilidad que el individuo recibe de una acción determinada
depende directamente de las elecciones que
los miembros de su entorno social han llevado previamente a cabo. Las
relaciones sociales inducen a la
conformidad en el comportamiento entre los miembros que configuran el mismo grupo. El beneficio que obtiene un
individuo al comportarse de una determinada manera aumenta si el resto de los
miembros de su grupo social se comportan de manera semejante (Becker y Murphy, 2000).
El tabaco es tan adictivo como la droga pura, ya que se trata de un
producto psicoactivo que afecta los procesos químicos del cerebro y del sistema
nervioso. Además tiene reconocidos efectos nocivos sobre el sistema
respiratorio, dañando gravemente bronquios y pulmones, llegando a producir bronquitis
crónicas, enfisema y cáncer pulmonar.
Según la evaluación de la O.M.S. del año 1998, el consumo del tabaco
entre los varones de los países industrializados es de un 30-40%, cifra que
está en descenso; en cambio en la mujer es de 20 a 40%, particularmente entre
las más jóvenes, donde el hábito está en aumento. Según esta misma fuente, en
el decenio 1990-1999 ha muerto anualmente en el mundo un total de 3 millones de
personas por enfermedades inducidas por el tabaco, de ellos dos millones se
produjeron en los países en desarrollo.
Otros estudios en nuestro país han concluido que el
tabaco y el alcohol son las substancias más consumidas por los adolescentes, lo
que es preocupante, puesto que se consideran drogas "puertas de
entrada" para el consumo de otras drogas, tales como marihuana, cocaína,
pasta base, estimulantes, sedantes, etc. (Florenzano, 1990).
Los antecedentes expuestos y la falta de estudios
sobre la realidad local han motivado esta investigación, con cuyos resultados
se pretende obtener una base de datos que refleje un diagnóstico del consumo de
tabaco de la población en estudio, como también identificar el perfil del
adolescente fumador.
Revisión bibliográfica
El consumo de drogas podría considerarse
contagioso, siendo sus rutas de expansión los amigos, vecinos e instituciones
tales como colegios (Ferrence, 2001). De hecho, la mayoría de las personas
reconocen haberse introducido al consumo de tabaco por la presión de alguien
más, quien por lo general pertenece a su entorno social. De cualquier manera,
la diferencia principal con una enfermedad infecciosa es que al menos en un
principio el individuo ha manifestado una tendencia positiva a experimentar con
la droga (Robin, 1984).
Los resultados del anti-test
confirman que las variables de presión social están positivamente
correlacionadas con la actitud de los padres con respecto a las drogas, lo que
significa que la presión social está correlacionada con la demanda juvenil de
tabaco, independientemente si el parámetro estimado resume la influencia de la
presión social u otro tipo de factores.
Problemas de salud que causa el tabaquismo
Dependencia
El tabaco
desarrolla una dependencia psicológica que se encuentra fundamentalmente
asociada al ritual del acto de fumar. Se desarrolla tolerancia la nicotina que
hace incrementar la cantidad consumida al doble o triple, aunque desciende
rápidamente con la interrupción del uso del tabaco, por eso hace más efecto el
cigarrillo de la mañana. Cada cigarrillo contiene de 0.8 a3mg de nicotina que
es un alcaloide causal de adicción.
La falta
de nicotina produce en pocas horas síntomas de abstinencia como nerviosismo,
ansiedad, irritabilidad, frustración, dificultad para concentrarse aumentó de
apetito y deseos incontrolables de fumar.
Los
individuos empiezan a fumar, mayor será la probabilidad de desarrollar adicción
a la nicotina. Si la tendencia actual continúa, en el futuro el tabaco matará a
250 millones de niños de hoy y adolescentes de las enfermedades relacionadas
con el tabaco, como el cáncer, el enfisema y el infarto de miocardio y otras
enfermedades cardiovasculares y tendrá efectos inmediatos sobre la juventud
La investigación sobre el papel del trabajo
infantil en la determinación del consumo de tabaco podría arrojar luz sobre las
repercusiones negativas de los primeros trabajos sobre el comportamiento de
niños y adolescentes, además de identificar maneras de prevenir este hábito
perjudicial, teniendo en cuenta en este caso los adolescentes que trabajan en
condiciones legales.
Las cuales al pasar de los tiempos el individuo
puede que sufra de:
Problemas respiratorios
Los fumadores tienen tos con moco que se hace
crónica. Esto sucede porque el humo del cigarrillo irrita las células de los
bronquios y estimula la producción de moco que paraliza y destruye las
vellosidades encargadas de limpiar las impurezas del aire y proteger las vías
respiratorias de las infecciones.
El humo del cigarrillo tiene monóxido de carbono
(CO) que le quita el lugar al O2 en la sangre y por eso llega mucho menos
oxígeno a todos los tejidos. Este proceso dura casi seis horas, por eso incluso
entre cada cigarrillo, la sangre de los fumadores lleva menos oxígeno a todos
los tejidos que la delos no fumadores. Una de las consecuencias de esto es que
los adolescentes fumadores tienen un menor rendimiento deportivo que el que
tendrían si no fumaran.
Cáncer
El humo del tabaco contiene más de 40 sustancias
conocidas capaces de generar cáncer; los fumadores activos y pasivos están
expuestos diariamente a las mismas.
La incorporación de la mujer al tabaquismo ha
producido un fuerte aumento en el cáncer de pulmón femenino, que en algunos
países ha desplazado al cáncer de mama como primera causa maligna de muerte.
El cigarrillo también es causal de otros cánceres:
de nariz, labios, boca, faringe, laringe, vejiga, riñón, cuello de útero,
esófago, color rectal, piel, y otros.
OBJETIVOS DEL ESTUDIO
Se plantearon los siguientes
objetivos generales:
1. Conocer la magnitud del hábito tabáquico en los adolescentes en estudio.
2. Reconocer los factores de riesgo y protectores del tabaquismo, existentes en la población en estudio.
3. Determinar el perfil del adolescente fumador y su asociación con factores de riesgo y protectores.
1. Conocer la magnitud del hábito tabáquico en los adolescentes en estudio.
2. Reconocer los factores de riesgo y protectores del tabaquismo, existentes en la población en estudio.
3. Determinar el perfil del adolescente fumador y su asociación con factores de riesgo y protectores.
METODOLOGÍA
Se utilizaron tres instrumentos. El cuestionario de la familia fue
respondida por el ama de casa (o en su ausencia, por el jefe de familia-) y
cubrió la información socio-demográfica y los problemas con los miembros del
hogar. Estudio analítico,
cuali-cuantitativo, que se llevó a cabo en dos etapas:
Primera etapa: Aspectos cualitativos
Esta etapa se realizó a través de
grupos focales con los siguientes objetivos:
1. Identificar las
creencias, actitudes y percepciones que en forma espontánea expresaran los
adolescentes con relación al consumo del tabaco.
2. Indagar los conocimientos que tenían sobre el tabaco y el daño que puede causar a la salud.
2. Indagar los conocimientos que tenían sobre el tabaco y el daño que puede causar a la salud.
Segunda etapa: Aspectos cuantitativos
Para este estudio se
consideró fumador el joven que hubiera consumido a lo menos un cigarrillo todos
los días, por lo menos durante un mes a la fecha de ser encuestado. Asimismo,
se establecieron tres niveles o grados de fumadores:
Fumador bajo: Consumidor de menos de 5
cigarrillos todos los días de la semana.
Fumador medio: Consumidor entre 5 y 10 cigarrillos todos los días de la semana.
Fumador intensivo: Consumidor de más de 10 cigarrillos todos los días de la semana.
Fumador medio: Consumidor entre 5 y 10 cigarrillos todos los días de la semana.
Fumador intensivo: Consumidor de más de 10 cigarrillos todos los días de la semana.
RESULTADOS
Entre los
principales resultados destacamos los siguientes. Las variables monetarias
juegan un importante papel en la formación de tomas de decisiones, de hecho,
los coeficientes de las variables monetarias que son estadísticamente
significativos son coherentes con las
teorías económicas de la demanda: mayor renta disponible y menores precios
están asociados a una mayor probabilidad de que el estudiante sea fumador. El
análisis de las características socio-demográficas revela que las adolescentes
y los jóvenes con más edad tienen una mayor tendencia a fumar, excepto para el
Modelo 3 para el cual cuanto más joven es el adolescente más probable es que
fume, la demanda de tabaco del estudiante, pero la magnitud
del impacto es menor, en concreto la mitad.
Para corregir el problema de selección consideramos
que la demanda de tabaco de amigos y compañeros de clase se forma endogenamente
debido a factores no observados como gustos o preferencias de descuento
temporales. El test de exogeneidad de SchmithBlundell confirma la hipótesis de
que las demandas de tabaco de amigos y compañeros de clase sean consideradas
como variables explicativas endógenas. Para chequear la validez de los
instrumentos es útil llevar a cabo los test de sobreidentificación y
significancia individual. El
estudio pone de relieve la asociación inversa entre la escolaridad (tanto para
los niños y sus madres) y el tabaquismo. Entre los niños, de grado para la edad
y la escuela no asistencia inadecuada mostró la asociación más fuerte con el
tabaquismo, el aumento de las tasas de prevalencia del tabaquismo por seis y
ocho veces, respectivamente.
Aspectos cuantitativos: Análisis de resultados
Adolescentes fumadores:
Del total de los encuestados el 43.3% consumía tabaco (Gráfico N 1), siendo la edad de inicio de mayor
frecuencia entre los 12 y 13 años (46.6%).
Del total de fumadores el 83.6% correspondió a fumadores de nivel bajo, el 9.1% a fumadores de nivel medio y el 7,1% a nivel intensivo.
Del total de fumadores el 83.6% correspondió a fumadores de nivel bajo, el 9.1% a fumadores de nivel medio y el 7,1% a nivel intensivo.
Gráfico N° 1.
|
Influencia de la publicidad en el consumo de tabaco:
El 93.3% de los jóvenes fumadores y el
90% de los no fumadores recordaron haber visto comerciales de cigarrillos en la
televisión, siendo la marca más recordada "Belmont" (68.1%).
De los fumadores el 94.4% tenía amigos
que fumaban y de este total el 85.6% correspondía al mejor amigo.
Del total de los fumadores, el 85% no practicaba deporte.
Los que fumaban tenían más baja apreciación de sí mismo, el 61.5% se califica con notas entre 1 y 2.
Del total de los fumadores, el 85% no practicaba deporte.
Los que fumaban tenían más baja apreciación de sí mismo, el 61.5% se califica con notas entre 1 y 2.
Gráfico N° 3.
|
DISCUSIÓN
Este artículo representa un primer intento de
analizar los problemas de selección e influencia medioambiental con una base de
datos rica, la cual recoge el consumo de tabaco de los miembros que pertenecen al entorno
social del estudiante. Nuestros resultados son coherentes con la revisión de la
literatura científica que hemos realizado.
La edad de inicio de
mayor frecuencia es de 12 a 13 años (46.5%), lo que demuestra que la iniciación
actual es aún a edad más temprana con relación a estudios similares efectuados
en 1997 en Santiago de Chile y a otros revisados en la literatura.
Es importante
destacar que hay una diferencia importante entre los jóvenes que fuman y los
que no lo hacen, respecto al conocimiento del daño del tabaquismo. Los que no
fuman tienen un mejor conocimiento al respecto.
En los resultados de
este estudio, la publicidad, en especial la televisión, no influiría como
factor determinante en el consumo de cigarrillos, ya que fumadores y no
fumadores se encuentran influenciados en forma similar por la propaganda Sí
podría serlo en la elección de alguna marca en particular, ya que se observó
que un alto porcentaje recordaba la marca "Belmont", la que impacta
al adolescente puesto que resalta todo aquello que se refiera a fiestas, pasarlo
bien y entretenerse con amigos fumando.
CONCLUSIÓN
Probablemente exista una relación con la
dependencia al tabaco, aquellos que consumen diariamente probablemente tengan
el hábito instaurado y sean dependientes, así como también es significativo el
consumo durante fines de semana es muy elevado e incluso probablemente ellos
consideren que no tienen la dependencia adquirida sin embargo es bastante
probable que este consumo sea el inicio de la misma.
La definición de las mejores estrategias para la
prevención del tabaquismo y la cesación debe tener en cuenta que las sociedades
y los gobiernos son ambivalentes hacia el consumo: por un lado, que la condenan
como la causa de una enfermedad grave y la muerte, mientras que por otro se
aprecian la actividad económica y los ingresos fiscales que produce. Brasil es
un buen ejemplo de esta contradicción, como el mayor exportador mundial de
hojas de tabaco, el segundo productor mundial de hojas de tabaco, y el mercado
de los cigarrillos sexto mayor.
RECOMENDACIONES
Establecer programas educativos
permanentes a edades tempranas, entre 6 y 10 años, para prevenir el consumo del
tabaco.
Las enfermeras tienen un rol fundamental en el fomento de algunos factores protectores para el consumo de cigarrillos en los jóvenes, ya que a través de los controles de salud de los niños pre-escolares y escolares debe incluir en la educación el fortalecimiento de una buena apreciación de sí mismo, como también el fomento de las actividades deportivas.
Las enfermeras tienen un rol fundamental en el fomento de algunos factores protectores para el consumo de cigarrillos en los jóvenes, ya que a través de los controles de salud de los niños pre-escolares y escolares debe incluir en la educación el fortalecimiento de una buena apreciación de sí mismo, como también el fomento de las actividades deportivas.
Continuar indagando en el tema desarrollando
un estudio-acción en el que, utilizando el perfil del fumador y los factores
protectores encontrados, se trabaje con niños entre 6 y 10 años sobre
prevención del tabaquismo.
BIBLIOGRAÍA
1. González, J; Rodríguez, F; Martín, J; y cols.
“Muertes atribuibles a consumo de tabaco en España”. Barcelona: Medicina
Clínica. 1989/92.(15-8).
2.
BECKER, G., GROSSMAN, M.y MURPHY, K.(1994). An empirical analysis of
cigarette addiction. The American Economic Review, 84, pp. 396-418.
3. Chollat-Traquet, C. (1998).
"Tabaco o salud: Información básica". Evaluación de las actividades
de la lucha contra el tabaco. O.M.S., pp. 2-9.
4.
World Health Organization. Growing up without
tobacco: World No-Tobacco Day 1998. Geneva: World Health Organization; 1998.
ANEXO:
CUESTIONARIO
Cuestionario realizado a un total
de 300 adolescentes de entre 15 -20 años,
148 hombres y 152 mujeres que
habitan en el barrio de la Victoria.
1. EDAD:
2. SEXO:
a) Hombre.
b) Mujer.
3. FUMADOR HABITUAL:
a) Si.
b) No.
c) En alguna ocasión.
Nota
: En caso que seas fumador
habitual o lo hayas hecho en alguna ocasión, contesta el resto de preguntas del
cuestionario. En el caso de que NO seas fumador contesta únicamente las
preguntas 9, 10,11.
4. NÚMERO CIGARRILLOS AL DIA:
a) 1-9.
b) 10-19.
c) 20 o más.
5. FRECUENCIA DE CONSUMO DE
TABACO:
a) Diariamente.
b) Varias veces a la semana.
c) Durante el fin de semana.
6. ¿POR QUÉ EMPEZASTE?
a) Curiosidad.
b) Imitar a alguien.
c) Decisión Propia.
d) Por no ser mal visto dentro
del grupo de amistades.
7. ASOCIAS EL TABACO CON EL
ALCOHOL:
a) Si.
b) No.
8. ¿HAY ALGUIEN EN TU FAMILIA QUE
FUME?
a) Si.
b) No.
9. CONOCES LOS PROBLEMAS QUE
GENERA EL TABACO:
a) Si.
b) No.
10. ¿CUÁL ES TU FUENTE DE
INFORMACIÓN EN RELACION CON EL TABACO?
a) Padre o familia.
b) Medios de Comunicación.
c) Personal Sanitario.
d) Profesores.
ANEXO: GRÁFICAS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario